El melasma es una mancha marrón que puede aparecer en zonas expuestas al sol como mejillas, frente, labio superior, nariz o barbilla. Suele ser simétrica, de bordes irregulares y pigmentación homogénea.
No se sabe por qué aparece. Casi siempre afecta a las mujeres y es un problema relativamente común, más frecuente en las personas de piel más oscura y con antecedentes familiares de otros casos. Otras circunstancias que la hacen más probable son:
Habitualmente no son necesarias pruebas. En ocasiones tu médico puede utilizar una luz especial (luz de Wood) para valorar la profundidad del melasma en la piel. Cuando solo afecta a la capa superficial de la piel responde mejor al tratamiento.
No hay un tratamiento que haya demostrado ser mucho mejor que los demás en estudios científicos. Los más utilizados son:
Protectores solares. Deben utilizarse en todos los casos.
Hidroquinona al 2%. Es la más utilizada. Una concentración mayor no es más eficaz y puede tener más efectos secundarios. Mejoran más del 60% de los casos. Su efecto empieza a percibirse sobre las 6 semanas y hay que mantener el tratamiento de 3 a 12 meses. Las reacciones adversas más frecuentes son: enrojecimiento, escozor, decoloración de las uñas y “despigmentación en confeti”, sobre todo si se usa una concentración alta.
Cremas para el acné (ácido azelaico), retinoides tópicos (tretinoína, adapaleno) y tratamientos exfoliantes (ácido glicólico). Se utilizan menos que la hidroquinona, por separado o combinados.
Combinaciones. Algunos estudios demostraron que una triple combinación (hidroquinona al 4%, tretinoína al 0.05% y acetónido de fluocinolona al 0.01%) resultó más eficaz que la hidroquinona sola y que otras combinaciones. Es bien tolerada, pero no debe hacerse un uso prolongado porque contiene un corticoide.
Las exfoliaciones químicas (peeling) y las terapias láser también pueden ser útiles en casos de melasma, pero pueden producir pigmentación cutánea.
© 2023 Hixea | Arriba
Quienes somos Hixea es un proyecto que tiene como finalidad elaborar material de educación sanitaria dirigida a pacientes. Está en fase de pruebas por lo que el material que aparece en esta web no tiene utilidad temporalmente. Puedes enviar sugerencias, comentarios o preguntas a info@hixea.org