Hipertrofia benigna de próstata

¿Qué es la hipertrofia benigna de próstata (HBP)?

La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre. Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra (el tubo de salida de la orina de la vejiga) justo en su inicio.

Con frecuencia, en los hombres mayores de 50 años, la próstata se agranda, estrecha la uretra y dificulta la salida de la orina (síntomas obstructivos o de vaciado). Es la hipertrofia benigna de próstata (HBP). La presión causada por la próstata agrandada también puede alterar el sistema de apertura y cierre de la vejiga y afectar a su control produciendo síntomas irritativos o de llenado.

La HBP no es una enfermedad grave, pero los síntomas pueden afectar a la calidad de vida de la persona que la sufre

El 40% de los hombres a partir de los 50 años y el 90% a partir de los 90 tienen HBP. A partir de los 50 años, los hombres también tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. El cáncer de próstata es una enfermedad mucho menos frecuente y no tiene relación con la HBP, aunque, como la HBP es tan frecuente, los varones con cáncer de próstata suelen tener además HBP. Como los síntomas iniciales de ambos procesos son similares, es necesario consultarlos con el médico.

La HBP no es una enfermedad grave, aunque los síntomas pueden ser tan molestos que pueden afectar a la calidad de vida de la persona que la sufre o complicarse con infección o retención urinaria.

No todos los síntomas urinarios de las personas mayores están necesariamente relacionados con la próstata. Pueden estar causados por otros procesos como el síndrome de vejiga hiperactiva, la baja actividad del esfínter (válvula) o la poliuria nocturna del riñón.

La HBP no es una enfermedad grave, pero los síntomas pueden afectar a la calidad de vida de la persona que la sufre

¿Qué síntomas produce la hipertrofia benigna de próstata (HBP)?

 Éstos son los síntomas más frecuentes de la HBP:

La intensidad de estos síntomas puede ser muy variada. Algunas personas apenas se dan cuenta mientras a otras los problemas para orinar le limitan mucho en sus actividades habituales.

¿Qué pruebas realizará el médico en la hipertrofia benigna de próstata (HBP)?

 Varias pruebas ayudan al médico a identificar el problema, descartar otros procesos y elegir el mejor tratamiento.

Tacto rectal. El médico introduce un dedo enguantado en el recto y palpa la próstata. Es una prueba rutinaria en estos casos y la única forma de palpar directamente la próstata. Mediante esta maniobra puede valorarse el tamaño, la forma, la consistencia, la existencia de algún nódulo y la sensibilidad.

Análisis. Es posible que tu médico te realice un análisis de orina (a veces con una tira reactiva en la consulta) y otro de sangre. En éste puede que te busque conocer cómo está la función de tu riñón (mediante la creatinina) y que quiera valorar el PSA (antígeno prostático específico). En la HBP el PSA puede estar elevado, aunque también puede ser una señal de cáncer de próstata. Tu médico te dirá cómo actuar.

Pruebas de imagen. También es posible que tu médico te practique una ecografía (por vía rectal es más precisa) con la finalidad de valorar el tamaño de la próstata y descartar algún otro problema. Se introduce una sonda por el recto para enviar ondas sonoras que rebotan de la próstata y se transforman en imagen. Valorar el tamaño de la próstata y estimar su volumen puede ayudar a escoger un tratamiento u otro.

Flujometría. Es una prueba muy sencilla. Tienes que orinar dentro de un aparato que mide el flujo de la orina. Esta medida puede orientar sobre la existencia de HBP y su gravedad.

Cistoscopia. En algunos casos puede ser necesario ver la vejiga y la próstata desde dentro. Esto se realiza con un cistoscopio, que es un tubo delgado que se introduce en la vejiga a través de la uretra.

¿Qué hábitos son útiles en la hipertrofia benigna de próstata (HBP)?

No todos los síntomas urinarios de las personas mayores están necesariamente relacionados con la próstata. Pueden estar causados por otros procesos, por lo que debe consultarse al médico.

En el caso de que los síntomas se deban a HBP, es probable que sea beneficioso:

¿Cómo se trata la Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)?

Hay varios tratamientos disponibles. Cada paciente debe elegir el más beneficioso para él con la ayuda de su médico.

No siempre es necesario tomar pastillas u operarse. Si los síntomas no te interfieren en tus actividades habituales, no te desvelan y los llevas bien, quizás lo mejor sea no hacer otra cosa que vigilar la progresión del problema.

Si con tu médico decides tomar algún medicamento, existen varios tipos:

Cuando el tratamiento con medicamentos no resulta satisfactorio, puede recurrirse a procedimientos que reducen el tamaño de la próstata mediante instrumentos. Estas son algunas de las opciones:

La cirugía para la HBP puede tener efectos no deseados sobre la función sexual o la continencia urinaria. Estos efectos ocurren raramente (alrededor del 1%) y la mayoría se resuelven con el tiempo o con tratamiento.