Dieta para personas con gastrectomía

Las personas que han sido sometidas a una gastrectomía (ablación quirúrgica del estómago) deben seguir una dieta equilibrada y adecuada a su nueva situación. Si esta es tu situación debes saber que puedes perder peso, especialmente en los 3 primeros meses. La sensación de llenado, la dieta inadecuada, el síndrome de dumping y la mala absorción de los alimentos son los motivos principales.

El síndrome de dumping se produce por la entrada brusca de los hidratos de carbono en el intestino. Al no tener parte o todo el estómago, la comida pasa rápidamente al intestino y atrae gran cantidad de líquido. El síndrome de dumping temprano se produce en algunas personas después de 10-30 minutos de las comidas y puede cursar con distensión y dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, sofocos, fatiga y tensión baja. El síndrome de dumping tardío se produce de 1-3 horas después y puede producir sudoración, debilidad, confusión, temblores y sensación de hambre.

Estos consejos generales son útiles para todos los tipos de intervención gástrica en los que se ha alterado el vaciado gástrico normal, tanto por resección de parte del estómago como de todo él. Sin embargo, algunas personas pueden precisar consejos específicos.

Estas son las características principales que debe tener tu dieta:

  • Debes introducir poco a poco todos los alimentos. Aumentar despacio la cantidad, probando cómo lo toleras. Es importante prestar mucha atención a la alimentación desde los primeros días tras la intervención para evitar una pérdida de peso que luego pudiera ser difícil recuperar.
  • Te conviene realizar comidas de menor cantidad y más frecuentes. Un mínimo de 6 tomas al día.
  • Las tomas de líquidos también deben ser pequeñas, nunca más de 200 ml y fuera de las comidas. Al menos 30 minutos después. Evita las bebidas azucaradas y el alcohol.
  • Mastica bien y come muy despacio.
  • Toma alguna proteína en cada comida (pescado blanco, clara de huevo, carnes de ave, carne de ternera). Evita las carnes fibrosas y los embutidos.
  • Algunas personas tienen dificultades para absorber las grasas, le producen dolor abdominal, calambres y deposiciones blandas, grasientas y malolientes. Si te ocurre esto, debes limitar las comidas grasas, el chocolate y los frutos secos.
  • No es recomendable tomar comidas con alto contenido de fibra (cereales integrales, verduras duras).
  • Introduce la leche muy despacio, mejor sin lactosa. El yogur semidesnatado o desnatado es una buena opción.
  • Las alimentos deben ingerirse tibios, evitando los muy calientes o muy fríos.
  • No te conviene tomar hidratos de carbono de absorción rápida (azúcares refinados, pasteles, bollería)
  • Debes comer sentado o de pie. Es aconsejable descansar tras cada toma principal, siempre sentado. Evita acostarte hasta pasar un par de horas. Levanta un poco la cabecera de la cama poniendo un cojín debajo del colchón o aumentando un poco las patas delanteras de la cama.

Sin una digestión completa, por la menor capacidad del estómago, algunos nutrientes se absorberán menos. Dependiendo del tipo de intervención, será necesario completar la dieta con algunos medicamentos: vitaminas de los grupos B y D, hierro y calcio. Tu médico te informará.

Referencias

© 2023 Hixea | Arriba

Quienes somos Hixea es un proyecto que tiene como finalidad elaborar material de educación sanitaria dirigida a pacientes. Está en fase de pruebas por lo que el material que aparece en esta web no tiene utilidad temporalmente. Puedes enviar sugerencias, comentarios o preguntas a info@hixea.org